Narrativas artísticas de la transformación. Una aproximación a la sensibilidad y a su memoria
Autores
María Esperanza Rock Nuñez, María José Bretti LópezAño de publicación
2025Publicado por
Revista de Geografía Norte Grande
Resumen
br>
El artículo explora el papel esencial de las artes como vehículo y lenguaje para comunicar afectos y emociones, especialmente en el contexto de la memoria colectiva e identificación cultural obrera en Lota (Chile). Reconoce su capacidad de nutrir críticamente y promover el giro decolonial, como anhelo de transformación como enfoque de análisis. Se centra en un proyecto que fusiona el Festival de Arte en Ruinas con el IV Congreso Internacional e Interdisciplinario de Patrimonio Cultural: Patrimonio Industrial, Cuestión social y desafíos para la nueva gobernanza, facilitando que las comunidades del Biobío (Chile) compartan sus relatos sobre patrimonio industrial y memorias de desindustrialización. Se analiza la obra “Rescate de la memoria de un minero”, creada por ex-obreros y familias mineras del Carbón de Lota, como ejemplo de expresión artística, testigo de una transformación en la percepción del pasado y reflexión futura, reconociendo su condición de archivo. A través de un análisis de los sistemas simbólicos de la obra, se revelan experiencias de un territorio que aspira ser reconocido a nivel global por la importancia que tiene esta memoria en los habitantes del lugar. Este análisis permite identificar enclaves simbólicos que subyacen en la construcción y preservación de la memoria colectiva y la identificación comunitaria del paisaje post-industrial.
