Summer Institute y Conferencia Anual de DePOT, Francia 2025
Summer Institute y Conferencia Anual de DePOT, Francia 2025
Como integrantes del proyecto FONDECYT, la Dra. Esperanza Rock, Marcelo Becerra Parra, candidato a doctor del Programa en Estudios Territoriales del Sur Global (DETSur) y María Paz Cid, Magíster en Patrimonio Arquitectónico y Urbano UBB, participaron entre el 17 y 21 de junio en el Summer Institute y la Conferencia Anual de DePOT (Deindustrialization and the Politics of Our Time).
El proyecto financiado por el International Council of Canada, buscó comprender y reflexionar sobre los procesos y efectos de la desindustrialización a nivel global.
Bajo la convocatoria de este año, titulada “Deindustrialization, nation, immigration: what political responses?”, reunió a más de 60 investigadores provenientes de más de 20 países, junto a representantes de organizaciones sociales, sindicatos, museos y universidades.
Durante las jornadas se abordaron temas como el auge de nuevos nacionalismos y populismos, las luchas sociales y procesos de solidaridad, construcciones de raza y género en contextos de desindustrialización, regeneración de espacios industriales y el rol del Estado en estos procesos.
La Dra. Rock, quien participa como miembro desde el origen de DePOT, destacó la relevancia de incluir a estudiantes en estas instancias, indicando que “necesitamos promover diversas visiones y perspectivas para abordar fenómenos complejos como la desindustrialización, desde enfoques transdisciplinarios que se enriquecen con el trabajo de nuevos investigadores, como Marcelo y María Paz. Como investigadores con trayectoria, tenemos el deber de abrir estos espacios para nutrir nuestros campos de estudio desde la colaboración y la solidaridad”.
Por su parte, Steven High, director de DePOT, subrayó la importancia del trabajo en red y la construcción de una comunidad global de investigadores. “Es un esfuerzo por conectar a investigadores y diferentes organizaciones que trabajan en torno a la desindustrialización en todo el mundo. De investigadores que trabajan desde sus propios entornos lingüísticos, dentro de nuestros propios países, en nuestras propias comunidades. Y creo que es importante que cada año nos reunamos y sea una oportunidad para situarnos, para conectar lo que hacemos con lo que hacen otras personas. Esto crea un sentido de solidaridad entre los investigadores, porque la desindustrialización transformó el mundo y devastó a las comunidades de clase trabajadora de todo el mundo. Y es muy importante que lo entendamos, para comprender el pasado, pero también para el presente y el futuro.”
En la mesa “Descolonizar el patrimonio industrial”, liderada por la Dra. Rock, se promovió una mirada decolonial que permita integrar nuevas epistemologías y comprender los procesos desde su complejidad territorial. En ese contexto, Marcelo Becerra presentó avances de su investigación doctoral sobre los paisajes de la desindustrialización en el sur de Chile y las memorias territoriales asociadas.
Conoce los programas del Summer Institute y la Conferencia Anual de DePOT:
FINAL EN 2025 Summer Institute Program
FINAL EN 2025 Main Conference Program






