Documental “Ofqui. Etnografía visual en los paisajes de la desindustrialización en Aysén” se presenta en Festival TIEFF de Taiwán.
Documental “Ofqui. Etnografía visual en los paisajes de la desindustrialización en Aysén” se presenta en Festival TIEFF de Taiwán.
Sinopsis
La historia de la fallida construcción de un canal y poblado en el Istmo de Ofqui, como fábula de la desindustrialización, es una reflexión sobre la violencia que operó en la producción económica de los territorios australes y el desplazamiento de la población trabajadora a las aldeas y nuevos poblados de Aysén. La historia de Ángela Pérez (96), es también una alegoría de las nuevas colonialidades que reemplazan, con ímpetu acelerado, memorias del territorio por usos para la producción económica en los confines del planeta.
Dirección audiovisual y montaje:
Daniela Quinteros Rosas
Dirección investigación y guión:
Marcelo Becerra Parra
Etnografía visual realizada en el marco del proyecto de investigación PhD: “Paisajes posindustriales en el río Aysén: memoria histórica y dispositivos de producción del territorio en la frontera austral de Chile”
Marcelo Becerra Parra (Beca ANID_RES. EX. N°: 2718/2025). Tutores investigación: Leonel Pérez B. y María E. Rock. Colaboración investigación: Noelia Carrasco y Voltaire Alvarado.
La investigación cuenta con apoyo del FONDECYT Iniciación código 11230309 “Memoria de las transformaciones urbanas y culturales de desindustrialización del Norte y Sur Global: estudio comparado de la Región de la Cuenca del Carbón del Sur de Chile y la Región del Ruhr, Alemania”
Proyecto de fortalecimiento de Programas Doctorales ANID 86220002.