La gran cuenca minera de Lota antes de su industrialización (1550-1830)

Autores
María Esperanza Rock Nuñez, Daniel Stewart
Año de publicación
2025

Resumen

Esta investigación busca analizar por primera vez la historia de la cuenca minera de Coronel-Lota, previa a la llegada de los primeros mineros en el siglo XIX. El estudio se enfoca en tres ejes principales: el impacto en las comunidades indígenas, la presencia militar española y la expansión de las primeras haciendas rurales. Primero, se investiga la distribución y organización de las comunidades mapuches en la zona antes y durante el sistema colonial de la encomienda, que cambió con el asentamiento de los “indios amigos”. El segundo eje aborda el papel del ejército español y la construcción de los fuertes de San Pedro y Colcura. Finalmente, en el tercer eje se analiza la creación de haciendas rurales en el siglo XVII, que producían víveres para los soldados y las comunidades indígenas.

La investigación utiliza fuentes del Archivo Nacional Histórico de Chile y del Archivo General de las Indias, así como crónicas coloniales y estudios académicos. Cada uno de los ejes se desarrolla como una investigación independiente, con registros que incluyen documentos sobre encomiendas, censos y matrículas militares, permitiendo comprender cómo estos factores contribuyeron a la formación de la comunidad minera del carbón en la región. Este enfoque busca integrar la historia preindustrial en la narrativa del patrimonio industrial de la cuenca del carbón.


Cómo citar
Rock, María Esperanza y Stewart, Daniel (2025). La gran cuenca minera de Lota antes de su industrialización (1550-1830). Revista Notas Históricas Y Geográficas, núm. 34, pp. 279-314. https://doi.org/10.58210/nhyg632